![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWcAY8dPFLrL6JKA86y4FHmi2CxkKEjcHMjQOPGuTx_n5XZZmerWbrVO0JZ6SVLZYdWYh2ZaRsZhSmxrvkhD3ecFKVbPKfxgLmqxvzamCkqc8zLi8A70UaVHKYaqe_8kmFiR-n6CzJBac/s320/caserodiazgarrido26agostoweb.jpg)
• Casero, Garrido y Díaz avanzan que los principales ejes de los programas serán el turismo, la educación, las infraestructuras y la agricultura
El Partido Popular de Málaga centrará todas sus propuestas electorales de cara a los comicios generales y autonómicos en la creación de empleo, al considerar que es la máxima prioridad "y la mejor forma de hacer frente a la actual situación social y económica", han coincidido el coordinador del programa del equipo de gobierno de Málaga, Juan Ramón Casero, el coordinador del programa para las autonómicas, Antonio Garrido, y el coordinador para las generales, Manuel Díaz.
"En estas semanas de trabajo estamos analizando la situación, haciendo las críticas correspondientes y esbozando propuestas que propicien el avance de nuestra provincia a medio y largo plazo", ha detallado Casero, que considera que el programa electoral de los populares para ambas elecciones "va a estar muy marcado por la situación de la economía".
En este sentido, ha recordado que en los últimos siete años el número de parados se ha incrementado en un 171 por ciento en Málaga, mientras que el número de ocupados ha ascendido sólo un 5 por ciento. "Partimos de esta situación y eso nos obliga a hacer un programa responsable con el que podamos remontar", ha indicado.
Casero ha defendido la apuesta decidida por la industria agroalimentaria, huir de la "demonización" de la construcción, ya que considera que es un sector que genera riqueza y empleo, y un especial apoyo a la investigación y a la educación. Asimismo, ha lamentado que la provincia tenga déficit en materia de transportes públicos y ha abogado por llevar a cabo un estudio que defina las actuaciones futuras.
Por su parte, Garrido, como coordinador de las propuestas del PP malagueño al programa autonómico, ha subrayado la necesidad de elaborar un documento "realista, verdadero, que se ajuste a la demanda de la sociedad malagueña". "Debemos conseguir que Málaga, motor económico de Andalucía, no ocupe un lugar tan triste en cuanto a cifras de paro", ha indicado.
Para ello, ha abogado por buscar el consenso para que haya un modelo educativo "que dure muchos años y que no sea tan fugaz como de costumbre", además de impulsar infraestructuras educativas que acaben con las carencias que sufren muchos municipios, como es el caso de Rincón de
Además, ha hecho hincapié en la importancia de incluir iniciativas encaminadas a diversificar la actividad turística y cultural de Málaga, así como la conservación, mantenimiento y difusión definitivos de espacios culturales como Acinipo en Ronda o el Conjunto Dolménico de Antequera.
Respecto a la investigación, la ha vinculado al ámbito universitario, y ha planteado que esta se lleve a cabo en aquellos sectores que más repercutan en la actividad empresarial, que a su juicio son la industria agroalimentaria, el medio ambiente y el turismo.
Por último, Díaz, como coordinador de las aportaciones del PP malagueño al programa electoral nacional, ha afirmado que el próximo 20 de noviembre, "es un día muy importante, ya que se nos presenta la oportunidad de consolidar el cambio político que se ha iniciado en España con las últimas elecciones municipales".
"Ello nos lleva a trabajar en un programa coherente y responsable, centrado en el empleo, la economía y la educación", ha señalado, a lo que ha añadido que todo el trabajo llevado a cabo en las municipales para recabar propuestas de los principales agentes sociales y económicos de Málaga, "también se verá reflejado en este nuevo programa".
Como ejemplo de algunas de las peticiones que irán incluidas en el programa electoral del 20-N, Díaz ha hecho referencia a la antigua Cárcel Provincial, a la que se le quiere dar uso ciudadano una vez que sea devuelta a Málaga por parte del Gobierno central; la regeneración de los Baños del Carmen; el impulso definitivo al saneamiento integral; o la potenciación de la industria agroalimentaria como motor económico del interior de la provincia.
Los tres dirigentes populares han agradecido la colaboración y aportaciones de diputados nacionales, autonómicos y provinciales, alcaldes y concejales en la elaboración de estos programas electorales que los tres han coincidido en calificar como "herramientas de futuro y progreso".
No hay comentarios :
Publicar un comentario